Con una gran asistencia, se dio inicio al Seminario sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, organizado por la Dirección Regional del Instituto de Seguridad Laboral.
En la oportunidad, se reunieron cerca de 450 personas entre trabajadores, independientes, gremios, asociaciones y estudiantes. El seminario dio inicio con unas palabras de la Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo para el cono sur de la OIT, Carmen Bueno.
El Director Regional del ISL, Jorge Cartagena, expuso sobre la historia y evolución de la Seguridad Laboral en el mundo, además de mostrar cuál ha sido el trabajo del Instituto que ha permitido entre otras cosas, eliminar la distinción entre obrero y empleado y de cómo es necesario seguir trabajando para reducir los accidentes laborales que cada año afectan a cerca de 7.500 personas.
El grupo «Teatro Seguro» también estuvo presente con una obra que generó conciencia sobre la importancia de incentivar una cultura preventiva al interior de todos los lugares de trabajo.
Quienes también participaron de este seminario fueron los funcionarios de la Dirección del Trabajo y el Sence de la Región de Arica y Parinacota.
El día 13 de enero de 2017, La Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga y los funcionarios del Instituto de Seguridad Laboral, visitaron las obras de construcción del Centro Costero en las cercanías de la desembocadura del río San José, a cargo de la empresa Southmarine Overseas, para dar a conocer a sus trabajadores y trabajadoras los alcances e importancia de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST).
En la oportunidad, la Subsecretaria indicó que “el contar con una Política de Estado que expresa el compromiso tripartito (Gobierno, empleadores y trabajadores) es un gran avance en la promoción y protección de la vida y salud de los trabajadores y trabajadoras pues, esta política establece los principios y objetivos que deben inspirar una cultura preventiva, tales como; un enfoque de derechos, el diálogo social tripartito y la participación; la equidad de género, la acción y coordinación del Estado, así como su responsabilidad en la gestión de los riesgos”.
Adicionalmente, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga, manifestó que la Política compromete indicadores de siniestralidad, formación y capacitación de trabajadores y cambios normativos que podrán implementarse en su período de vigencia.
Por su parte, el Director Regional Subrogante, Jorge Cartagena Chávez, argumentó que “la Política en sus ámbitos de acción destaca la normativa, la fiscalización, la formación y capacitación como sus ejes principales. Define también la responsabilidad de los actores (Gobierno, empleadores y trabajadores), incluyendo los deberes de los organismos administradores de la ley 16.744, más conocida como de accidentes del trabajo”.
Las autoridades destacaron que la seguridad y salud de los trabajadores, ha sido el primer paso para construir entre todos la cultura preventiva que Chile necesita, a fin de garantizar lugares de trabajo seguros y saludables, y que tenga como centro el velar por la integridad psíquica y física de los trabajadores y trabajadoras dela región y el país.
Actualmente, la PNSST se encuentra en la última etapa de cumplimiento del convenio 187 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que implica construir un Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Programa Nacional incluirá acciones concretas a realizar, metas, los recursos e indicadores de cumplimiento, además de indicar plazos para que ello ocurra.
Con una significativa asistencia y participación de trabajadores y estudiantes, la Dirección Regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Arica y Parinacota organizó el Seminario Aplicación de Protocolos para Agentes Contaminantes: “Sílice y Ruido”.
En esta actividad, los profesionales del Instituto expusieron sobre el Manual de normas mínimas para el desarrollo de Programas de Vigilancia de la Silicosis y el Protocolo sobre normas mínimas para el desarrollo de programa de vigilancia de la pérdida auditiva por exposición a ruido en los lugares de trabajo.
El Director Regional del Instituto de Seguridad Laboral de Arica y Parinacota, Fernando Ossandón Muñoz, destacó la participación de trabajadores y estudiantes, demostrado en el interés de los trabajadores por obtener mayores normas de seguridad y en los estudiantes conocimientos necesarios como futuros trabajadores.
El Seremi del Trabajo Prevención Social José Zúñiga Verdugo valoró la iniciativa del ISL, destacando la apertura a la comunidad de este Servicio Público que está empeñado en generar una cultura de seguridad y salud en el trabajo. En este sentido, la autoridad destacó que uno de los grandes desafíos de la agenda laboral del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es la instalación de una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST) que permitirá al país avanzar en la disminución de accidentes laborales y enfermedades profesionales, a través de un cambio cultural que busca dar un salto hacia la prevención de los riesgos.
La escuela general básica “D-18, Humberto Valenzuela García” fue el lugar escogido por la Dirección Regional de Arica y Parinacota para lanzar la campaña “Seguro Escolar”. En la oportunidad, el Director Regional del Instituto, Fernando Ossandón, explicó ante la comunidad educacional los aspectos más relevantes de la temática, entre ellos qué es el seguro, qué es un accidente escolar y accidente de trayecto, quiénes están cubiertos y cómo se financia.
El lanzamiento contó con la participación de la Seremi de Educación, Giullia Olivera León; el Seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga Verdugo; la Directora Regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), María Isabel Cid y del Director Regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Freddy Porcille Oviedo, quienes coincidieron en la importancia de la difusión en los establecimientos educacionales de la región a padres, apoderados y estudiantes.
El Instituto de Seguridad Laboral cerró con éxito la campaña Verano Sano y Seguro el pasado 23 de febrero en la región de Arica y Parinacota. Durante todo el periodo estival se llevó a cabo la campaña en la mayoría de las regiones del país con el fin de transmitir a los trabajadores la importancia de protegerse de la exposición directa a las radiaciones ultravioletas (UV).
El llamado también estuvo dirigido a los empleadores a quienes se les recordó la obligación que tienen de proporcionar a los trabajadores y trabajadoras los elementos e indumentaria necesaria de prevención, estipulado en la ley Nº 20.096 que establece los mecanismos de control aplicable a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, más conocida como la Ley de Ozono.
En la oportunidad el Director Nacional del Instituto de Seguridad Laboral, Jaccob Sandoval en compañía del Director Regional, Fernando Ossandón, se dirigió hasta el predio Las Violetas en el Valle de Azapa, ahí está ubicada la empresa semillera perteneciente a Eusebio Carvajal, quien cotiza en el Instituto de Seguridad Laboral. Como empleador ha demostrado que con una verdadera cultura preventiva los trabajadores y trabajadoras están menos expuestos a accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
La autoridad nacional del Instituto de Seguridad Laboral valoró el cierre de la actividad que comenzó en enero en la región de Valparaíso, “estamos dando finalización a la campaña, donde los trabajadores que están vinculados a labores en el verano, pudieran conocer los cuidados que deben tener ante los rayos ultravioletas y sus factores de riesgo, y nos enfocamos especialmente a los trabajadores informales, ya que muchas veces ellos no reciben la información necesaria y como organismo público les entregamos elementos para su protección”, dijo el Director Nacional del Instituto de Seguridad Laboral, Jaccob Sandoval.
Asimismo, los cerca de 30 trabajadores de la empresa Eusebio Carvajal se mostraron conformes con la entrega de información que les permitió conocer sus derechos en materia de seguridad laboral. En el lugar los prevencionistas del Instituto de Seguridad Laboral entregaron a todos los trabajadores y trabajadoras, gorros, folletos y protectores solares. Esto mismo se replicó en las 15 regiones del país.
Instituciones Relacionadas con Previsión
Instituciones Relacionadas con Trabajo
Proveedores del Instituto de Seguridad Laboral